UTAMED, una universidad adaptada a las exigencias del siglo XXI
UTAMED, la nueva universidad online con sede en Andalucía, ha nacido con el propósito de transformar la educación superior. Su enfoque se basa en una estrecha colaboración con empresas líderes del sector, asegurando que sus programas académicos respondan a las necesidades reales del mercado laboral.
Uno de los mayores desafíos actuales es la brecha entre los conocimientos adquiridos en la universidad y las habilidades que las empresas requieren. Consciente de ello, UTAMED busca formar profesionales altamente competitivos, dotándolos no solo de conocimientos técnicos, sino también de competencias personales, sociales y emprendedoras que los diferencien en el ámbito laboral.
«Nuestra misión es cambiar el paradigma educativo y fomentar una relación sólida entre la universidad y la empresa en los tres pilares fundamentales de la educación del siglo XXI: Docencia, Investigación y Transferencia», destaca Paco Ávila, presidente de UTAMED.
Conexión directa con las empresas y formación práctica
A pesar de que muchas universidades deberían priorizar la conexión con el sector empresarial para actualizar sus planes de estudio, esto sigue siendo una asignatura pendiente en gran parte de las instituciones a nivel nacional y europeo. UTAMED quiere marcar la diferencia, estableciendo vínculos directos con compañías de referencia y generando contenidos dinámicos y ajustados a las demandas del mercado.
Pero la propuesta de UTAMED no se limita únicamente a la enseñanza técnica. En un contexto en el que la tecnología y la inteligencia artificial están automatizando cada vez más tareas, la universidad apuesta por el desarrollo de habilidades que permiten a sus alumnos destacar y aportar un valor diferencial.
«Hoy en día, los conocimientos técnicos por sí solos no son suficientes. Deben ir acompañados de habilidades que antes se consideraban secundarias, pero que ahora son esenciales para cualquier profesional», explica Ávila.
La ‘Tríada Virtuosa’: el eje del modelo educativo de UTAMED
Para garantizar la formación integral de sus alumnos, UTAMED ha diseñado un programa educativo basado en lo que denominan la ‘Tríada Virtuosa’, que abarca tres áreas clave:
- Habilidades sociales: Incluyen pensamiento crítico, persuasión y comunicación efectiva. «Las empresas valoran cada vez más las competencias sociales de los candidatos, ya que son fundamentales en los procesos de selección y en la vida laboral», señala Ávila.
- Habilidades personales: Se enfocan en el autoconocimiento y el bienestar emocional. «Un profesional solo puede alcanzar su máximo potencial si tiene una mente equilibrada. Por eso, la formación en competencias emocionales es esencial en nuestros programas», agrega el presidente de UTAMED.
- Vocación y mentalidad emprendedora: No se trata solo de fomentar el emprendimiento, sino de dotar a los estudiantes de herramientas para que puedan iniciar su propio proyecto si así lo desean. «Todos nuestros titulados, tanto de grados como de másteres, reciben formación específica en emprendimiento, entendiendo que esta habilidad es clave para el futuro profesional», enfatiza Ávila.
Un modelo educativo diseñado para el éxito profesional
El compromiso de UTAMED con la excelencia educativa y la empleabilidad de sus alumnos es claro. Su enfoque no solo proporciona conocimientos actualizados y relevantes, sino que también impulsa el desarrollo de habilidades clave para un mundo laboral en constante evolución.
Con una metodología innovadora, una fuerte relación con el sector empresarial y un modelo educativo que va más allá de la enseñanza tradicional, UTAMED se posiciona como una universidad adaptada a las necesidades del siglo XXI.
«Nuestro objetivo es que cada estudiante salga preparado no solo con conocimientos técnicos, sino con una mentalidad analítica, resiliente y capaz de afrontar los desafíos de cualquier sector«, concluye Ávila.
En un momento en el que el mercado laboral exige cada vez más profesionales completos y preparados para la incertidumbre, UTAMED llega para transformar la educación superior y convertirse en un referente en la formación de los profesionales del futuro.